¡Hey, Lakbarzer! 💪 Si estás aquí, seguro que las flexiones forman parte de tu rutina. Este ejercicio tan básico y efectivo puede parecer fácil, pero, si no se hace correctamente, puede frenar tu progreso o incluso causarte lesiones. Y eso no es lo que queremos, ¿verdad?
Hoy vamos a analizar los errores más comunes que se cometen al hacer flexiones y cómo solucionarlos. Además, al final del artículo, encontrarás un video donde explicamos todo esto con detalle. ¡Vamos a por ello!
¿Por qué es importante corregir los errores en las flexiones?
Las flexiones no solo trabajan el pecho, sino también los hombros, tríceps, core e incluso las piernas si las haces correctamente. Sin embargo, pequeños fallos de postura o técnica pueden restar eficacia al ejercicio, desviando la carga hacia músculos que no queremos trabajar o incluso causando molestias en zonas como las muñecas, el cuello o la zona lumbar.
Además, corregir estos errores no solo mejora tus resultados, sino que también te ayuda a progresar hacia variantes más avanzadas.
✍️ Errores en las flexiones más comunes y cómo evitarlos
error 1
Dejar caer la cabeza o extenderla demasiado
❌ Error: Mirar demasiado hacia abajo o hacia arriba, forzando el cuello.
✅ Solución: Mantén una posición neutra en el cuello, mirando ligeramente hacia el suelo, justo entre tus manos. Un truco: fíjate un punto fijo para no mover la cabeza.
error 2
Hombros en mala posición
❌ Error: Elevar los hombros hacia las orejas o dejarlos demasiado hacia adelante o atrás.
✅ Solución: Baja los hombros y mantén una ligera retracción escapular (como si quisieras juntar las escápulas). Esto te ayudará a estabilizar mejor la zona.
error 3
Codos mal colocados
❌ Error: Tener los codos demasiado pegados al cuerpo o muy abiertos, formando casi una T.
✅ Solución: Busca un ángulo diagonal cómodo, como una especie de flecha (forma de «A»). Esto permite que los codos y hombros trabajen con mayor eficiencia.
error 4
Cadera demasiado alta o baja
❌ Error: Dejar la cadera en posición de anteversión (culo arriba) o dejar que caiga demasiado (arqueando la zona lumbar).
✅ Solución: Activa el core, realiza una ligera retroversión pélvica y mantén el cuerpo alineado desde los hombros hasta los pies.
error 5
Postura incorrecta de las manos y muñecas
❌ Error: Cerrar demasiado la mano o colocarla en posiciones asimétricas.
✅ Solución: Abre los dedos, crea una “garra” para mayor estabilidad y asegúrate de que ambas manos estén bien alineadas y en simetría.
error 6
Olvidar el core y las piernas
❌ Error: No activar el core o dejar las piernas relajadas. Esto hace que pierdas estabilidad y aumente el riesgo de lesiones.
✅ Solución: Aprieta el abdomen y los glúteos para mantener todo tu cuerpo firme. Activa también los cuádriceps para que las rodillas no se doblen.
💡Consejos para perfeccionar tus flexiones
- Empieza con flexiones parciales: Si aún no puedes hacer una flexión completa, trabaja con rangos más cortos. Poco a poco ganarás fuerza y control.
- Usa una progresión adaptada: Desde las flexiones inclinadas hasta las declinadas, adapta el nivel a tus capacidades actuales.
- Revisa tu técnica: Usa un espejo o grábate para identificar y corregir errores. ¡Nadie se da cuenta de todo al principio!
🎥 Tu siguiente paso: Corrige y progresa con nuestro video de errores en flexiones
Ahora que ya conoces los errores más comunes, es momento de pasar a la acción. En nuestro video te mostramos, paso a paso, cómo corregir cada uno de estos fallos y optimizar tus flexiones.
💪 ¿Listo para hacer flexiones bien, lakbarzer?
Lakbarzer, nadie empieza haciendo las flexiones perfectas, pero identificar y corregir estos errores marcará la diferencia en tu progreso. Recuerda: la clave está en la calidad, no en la cantidad.
¿Tienes alguna duda o conoces más errores que debamos analizar? ¡Déjanos un comentario y lo revisaremos en el próximo artículo o video! ¡Vamos a por esas flexiones perfectas! 🙌
PD: si te gusta aprender desde el error, te recomendamos este artículo sobre errores en las dominadas y como corregirlos.