Si llevas tiempo intentando mejorar tus dominadas y sientes que no avanzas… algo no estás haciendo bien. 😵💫
Tranquilo, lakbarzer, no eres el único. Las dominadas son uno de los ejercicios más potentes para ganar fuerza en la parte superior del cuerpo, pero también uno de los que más errores técnicos acumulan. Y lo peor es que, si repites estos fallos sin darte cuenta, lo único que consigues es estancarte o, en el peor de los casos, lesionarte.
En este artículo, vamos a ver los errores en las dominadas más comunes, por qué te están impidiendo mejorar y cómo puedes corregirlos para hacerlas bien, ganar fuerza y evitar lesiones.
📽️ Además, al final del artículo encontrarás un vídeo con ejemplos prácticos para que puedas visualizar cada error y su solución.
✍️ Errores en las dominadas que debes evitar
error 1
Mala posición de la cabeza y las cervicales
❌ Error: No fijar bien la mirada, dejando la cabeza demasiado arriba o abajo, lo que afecta la postura y la activación muscular.
✅ Solución: Imagina que la barra va hacia ti y fija la mirada en ella. Así alineas mejor la cabeza y realizas la dominada de forma más eficiente.
error 2
Hombros demasiado elevados o sin fijar bien la escápula
❌ Error: Subir los hombros al hacer la dominada o no activar bien la cintura escapular, lo que reduce la estabilidad y aumenta el riesgo de lesión.
✅ Solución: Antes de subir, activa los dorsales y baja los hombros. Un truco es apretar la espalda para notar cómo los hombros descienden automáticamente.
error 3
Asimetría en los hombros
❌ Error: Un hombro sube más que el otro, creando un desequilibrio muscular que puede frenar tu progreso.
✅ Solución: Trabaja de forma consciente para activar ambos lados por igual. Si hay mucha diferencia de fuerza, incluye ejercicios unilaterales en tu rutina.
error 4
Agarre incorrecto y mala colocación de las manos
❌ Error: No envolver bien la barra con la mano, dejando el pulgar fuera, lo que reduce la estabilidad del agarre.
✅ Solución: Sujeta la barra completamente con la mano, incluyendo el pulgar. Esto te dará más control y te ayudará a activar correctamente los músculos.
error 5
Codos demasiado abiertos
❌ Error: Separar demasiado los codos al subir, lo que sobrecarga los hombros y puede generar molestias.
✅ Solución: Mantén los codos en una posición controlada, llevándolos ligeramente hacia las costillas en lugar de abrirlos completamente.
error 6
Falta de estabilidad en la zona media
❌ Error: No activar el core, lo que provoca balanceos innecesarios y pérdida de fuerza en la dominada.
✅ Solución: Aprieta el abdomen y el glúteo antes de subir para mantener el cuerpo estable y aprovechar mejor la fuerza del tren superior.
error 7
Uso excesivo de impulso
❌ Error: Balancearse demasiado o hacer trampas con las piernas para subir en lugar de usar la fuerza real.
✅ Solución: Controla el movimiento y evita los balanceos innecesarios. Imagina una línea recta desde la barra hasta el suelo y mantén tu cuerpo dentro de esa línea.
💡Consejos para mejorar tus dominadas
- Trabaja la fuerza de agarre: Un agarre débil limitará tu capacidad de hacer repeticiones de calidad. Puedes entrenarlo con colgadas isométricas o ejercicios con fat grip.
- Mejora la activación de la espalda: Practica el «scapular pull-up» (activación escapular) para aprender a involucrar bien la espalda antes de iniciar cada repetición.
- Prioriza la técnica sobre la cantidad: Es mejor hacer menos repeticiones bien ejecutadas que muchas con mala técnica.
- Añade ejercicios complementarios: Remo invertido, face pulls y trabajo de core te ayudarán a mejorar estabilidad y fuerza.
🎥 Tu siguiente paso: Corrige y progresa con nuestro video de errores en las dominadas
Si quieres mejorar tus dominadas, lo primero es corregir estos errores. Trabaja en la técnica, ten paciencia y verás cómo progresas de manera segura y eficiente.
📽️ Para verlo en acción, aquí tienes nuestro vídeo donde te explicamos estos errores con ejemplos prácticos:
💪 ¿Listo para mejorar tus dominadas, lakbarzer?
Todos empezamos con fallos, pero lo importante es detectarlos y corregirlos para seguir avanzando. Más que la cantidad, lo que realmente cuenta es la calidad del movimiento.
Si tienes dudas o crees que hay más errores que deberíamos analizar, cuéntanos en los comentarios. ¡Los revisaremos en próximos vídeos o artículos! 🙌