Las flexiones son uno de los ejercicios más completos y efectivos para fortalecer el tren superior. Pero, ¿estás seguro de que las haces bien? Muchos principiantes cometen errores que limitan su progreso o incluso pueden causar molestias. Hoy te traemos 5 trucos clave que cambiarán tu forma de hacer flexiones para siempre.

Además, al final del artículo encontrarás un vídeo con la explicación paso a paso para perfeccionar tu técnica. ¡No te lo pierdas, lakbarzer!

🔥 Beneficios de hacer flexiones con buena técnica

Antes de meternos en los trucos, es importante saber por qué es fundamental hacer flexiones correctamente:

Mayor activación muscular: Trabajas pectorales, tríceps, hombros y core de manera más eficiente.

Menos riesgo de lesiones: Evitas sobrecargar articulaciones y músculos.

Mejor progreso: Al optimizar la técnica, mejoras más rápido y puedes avanzar a variaciones más complejas.

Ahora sí, vamos con los 5 trucos que harán que tus flexiones sean más efectivas que nunca.

5 trucos para hacer flexiones correctamente

Tip 1

Activa bien la zona escapular

Uno de los errores más comunes al hacer flexiones es no activar correctamente la musculatura escapular. Si tus omóplatos no están bien posicionados, la flexión pierde estabilidad y eficacia.

🛠 Solución: Antes de empezar, asegúrate de que tus escápulas están en una posición neutra. No hundas el pecho ni dejes los hombros sueltos. Una activación previa del serrato anterior te ayudará a mantener una postura sólida.

tip 2

Encuentra el ángulo correcto para tus brazos

La colocación de las manos afecta directamente la musculatura que más trabaja en la flexión. Un ángulo incorrecto puede sobrecargar los codos o reducir la activación del pectoral.

🎯 Regla clave: Mantén un ángulo de 90 grados en los codos cuando bajes. Si los codos están demasiado cerrados, el tríceps hará todo el trabajo. Si están demasiado abiertos, el hombro sufrirá más de la cuenta. Encuentra el equilibrio para una flexión más eficiente.

tip 3

Controla la posición de los hombros

Muchos principiantes dejan que los hombros suban hacia las orejas sin darse cuenta. Esto reduce la estabilidad y aumenta el riesgo de molestias en el cuello y la espalda alta.

💡 Truco: Activa tu dorsal ancho antes de bajar. Si notas que tus hombros se acercan a las orejas, aprieta los dorsales para corregirlo. Una buena alineación mejorará la fuerza y la estabilidad en cada repetición.

tip 4

Cuida la posición de las muñecas

Si al hacer flexiones sientes molestias en las muñecas, es posible que no tengan la movilidad o la fuerza suficiente para soportar el peso.

🔧 Soluciones:
✔️ Empieza con una posición más neutra (puños cerrados o usando paralelas).
✔️ Trabaja la movilidad de las muñecas progresivamente.
✔️ No apoyes solo la parte baja de la palma, reparte bien la carga en toda la mano.

tip 5

No hagas trampa con la cadera

Es muy común compensar la falta de fuerza bajando más la cadera en lugar de flexionar bien los brazos. Esto hace que el movimiento pierda calidad y no trabajes el músculo correctamente.

🏋️ Cómo corregirlo:
✅ Mantén el core activo y la cadera alineada con el tronco.
✅ Coloca un objeto (como un bloque o cojín) debajo del pecho para asegurarte de que bajas correctamente sin romper la postura.
✅ Haz repeticiones controladas, priorizando la calidad sobre la cantidad.

🎥 Vídeo: Cómo hacer flexiones correctamente

Si quieres ver estos trucos en acción, aquí tienes nuestro vídeo explicativo con la guía completa para mejorar tu técnica. Dale al play y descubre cómo hacer flexiones de forma eficiente.

🧠 Reflexión final

Saber cómo hacer flexiones correctamente es clave para progresar en calistenia sin lesiones. Aplica estos 5 trucos y notarás la diferencia en tu fuerza, estabilidad y control.

Si te gusta aprender desde el error o sospechas que no estás haciendo bien tus flexiones, en este artículo te contamos los errores más frecuentes al hacer flexiones. ¡Y lleva vídeo tutorial incluido!

Nos vemos en el próximo entrenamiento. 🔥💪